La teoría nos dice que el BI (business intelligence) es un conjunto de herramientas que nos ayudan a tratar los datos para mejorar nuestra toma de decisiones. Lo cual es poco más o poco menos como no decir nada, una excel y un contaplus, contasol o similar hace eso en teoría.
Usar un BI como cuadro de mandos moderno y cool es como ir a coger setas con una limusina, puedes impresionar a algún no iniciado pero estas aprovechando recursos de forma poco efectiva por decirlo finamente.
Hablando coloquialmente se puede decir que un BI es una plataforma a la que conectas todos los datos relevantes (pero todos todos) no solo los relativos a la facturación o contabilidad, datos como:
- Las visitas a tu web.
- La cotización del euro.
- La bolsa.
- El precio de la gasolina.
- de la luz, …
Cualquier dato por sí mismo puede ser irrelevante, pero que una vez filtrados, tratados y combinados, te aportan la información necesaria para poder tomar una decisión. Y se toma basándote en datos reales del mismo momento en que te encuentras, pues esta información es inmediata, ni de la semana pasada ni de ayer, son los datos del mismo momento en que tienes que tomar la decisión.
Las principales diferencias que ofrece un Business Intelligence frente a otros sistemas más arcaicos son:
1. Uso de datos a tiempo real.
Ni del mes pasado, ni de la semana pasada, ni de ayer, un BI que haga honor a su nombre deberá reflejar la situación de tu empresa en el momento actual, esto puede no resultar relevante para algunas empresas, pero tomar decisiones con datos del mes pasado empieza a ser demasiado tiempo para la situación económica actual.
2. El uso de fuentes internas y externas.
Todas las empresas conviven en un entorno y no tener en cuenta los datos de tu entorno es el primer paso para la autodestrucción, por muy pequeña que sea tu empresa seguro que el precio de la gasolina afectara a tu cuenta de resultados.
3. No requiere cambiar de programas, ni de formas de trabajar.
Es un horror, cualquiera que haya intentado cambiar de programa de gestión o peor aún cambiar las forma de trabajar en su empresa sabrá que los problemas y las resistencias al cambio dejan pocas ganas de volver a pasar por algo parecido, afortunadamente una plataforma de BI no tiene por qué cambiar nada de esto ya que se puede programar para sacar los datos que necesita directamente del programa correspondiente o incluso de la Excel reglamentaria aun tan presente en la mayoría de nuestras empresas.
En definitiva y respondiendo a la pregunta inicial del artículo, un BI sirve para coger todos los datos que afectan a tu empresa, cuantos más millones mejor, los mastica, los digiere y te los presenta de forma que te sean útiles para poder tomar las decisiones oportunas y todo esto lo hace a tiempo real y sin cambiar tus programas de gestión, ni la forma de trabajar de tus empleados. A mi modo de ver unas “puñetas” bastante interesantes, pero seguramente insuficientes para muchos otros.